GUITARRAS DEL MUNDO
Podcast semanal presentado por el guitarrista Antonio Briceño, enfocado en la actualidad de la guitarra clásica, incluyendo la obra de compositores, intérpretes destacados, entrevistas exclusivas y noticias relevantes del mundo de la guitarra.
Desde 2010, Guitarras del Mundo ha sido un referente en la difusión de la guitarra clásica. Conducido por el guitarrista Antonio Briceño, nuestro proyecto comenzó como una radio online 24/7 y pronto ganó reconocimiento internacional al convertirse en programa radial…
A lo largo de los años, hemos entrevistado a figuras legendarias como Leo Brouwer, Sharon Isbin, David Russell, Berta Rojas, entre otros, así como a destacados músicos venezolanos, entre ellos Luis Zea, Leopoldo Igarza, Rafael Suárez y más.
Hoy, damos un nuevo paso con nuestro podcast, manteniendo viva la pasión por la guitarra clásica y el arte que la rodea.
Descubre el panorama de la guitarra con nosotros en el episodio de estreno este domingo 13 de octubre.
Guitarras del Mundo. ¡Siente la guitarra!
Segunda temporada
En este 1er episodio de la 2da temporada, queremos resaltar especialmente la vida y obra del maestro Luis Quintero @luisquinteroguitarrista, guitarrista de gran trayectoria que actualmente se encuentra atravesando una delicada situación de salud y para quien se está haciendo una recaudación de fondos con la finalidad de cubrir sus gastos médicos, así como también los gastos de su hijo.
Pueden ingresar a la recaudación en el enlace.
En este episodio escuchamos las siguientes obras en interpretación del maestro Luis Quintero:
Del Maestro Rodrigo Riera:
Canción Caroreña
Pajarillo con revoltillo
Merengue venezolano
Choro
Serenata Ingenua
Del Maestro Raúl Borges:
Valse Venezolano
Del Maestro Gentil Montaña:
La canción del soñador
La guitarra en un viaje sonoro desde Colombia
Si eres amante de la guitarra clásica, el nombre de Gentil Montaña te resultará familiar. En nuestro más reciente episodio, te invitamos a descubrir o redescubrir la obra de este virtuoso maestro colombiano. Su música es un viaje por los paisajes sonoros de esta bella tierra, lleno de pasión y virtuosismo.
Gentil Montaña: Un Maestro de la Guitarra Clásica Colombiana
Julio Gentil Albarracín Montaña fue un virtuoso guitarrista y compositor colombiano, reconocido como uno de los pioneros de la guitarra clásica en su país. Nacido en Ibagué, Colombia, el 24 de noviembre de 1942, su talento y pasión por la música lo llevaron a convertirse en una figura emblemática de la guitarra a nivel internacional.
Inicios y Formación: Desde muy joven, Gentil Montaña mostró una gran afinidad por la música. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima, donde aprendió a tocar el violín. Sin embargo, fue a los 13 años cuando descubrió su verdadera vocación: la guitarra. Bajo la tutela de maestros como Domingo González y Daniel Baquero, perfeccionó su técnica y desarrolló un estilo propio que lo distinguía.
Ascenso como Concertista: A los 19 años, Gentil Montaña debutó como concertista en el Teatro Lido de Medellín. Su talento y carisma lo llevaron a recorrer escenarios de todo el mundo, presentándose en países como España, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Estados Unidos y muchos otros. Su repertorio abarcaba desde obras clásicas hasta composiciones propias, en las que fusionaba elementos de la música colombiana con técnicas de la guitarra clásica.
Un Legado Inigualable: Gentil Montaña fue más que un intérprete. También fue un destacado compositor, dejando un valioso legado musical. Entre sus obras más reconocidas se encuentran las «Suites Colombianas», donde plasmó la riqueza rítmica y melódica de las danzas tradicionales de su país. Sus «Doce Estudios de Pasillo» son considerados una obra maestra de la pedagogía de la guitarra, y su «Sonata Canto al Amor» para dos guitarras es una pieza de gran belleza y complejidad.
En este episodio de Guitarras del Mundo, conversamos con Diego Erley Durán, músico, ingeniero y fundador de Guitartistica.com. Desde su infancia, la música ha sido su mayor pasión, llevándolo a explorar la guitarra, la composición y la enseñanza.
Hablamos sobre su trayectoria, su innovador método de enseñanza y cómo su experiencia en otras disciplinas ha enriquecido su enfoque pedagógico. Además, nos comparte su visión sobre el aprendizaje musical, su amor por la naturaleza y la influencia de distintos géneros en su vida.
No te pierdas esta inspiradora charla con un músico que ha dedicado su vida a hacer que el aprendizaje de la guitarra sea accesible, claro y motivador.
Primera temporada
En este 1er episodio hacemos un recuento a través de la historia de nuestro proyecto, el cual comenzó en el año 2010 y que vuelve ahora en el novedoso formato de Podcast.
Incluimos un pequeño fragmento de una famosa entrevista que hicimos al maestro Leo Brouwer, como un abrebocas de lo que vendrá en los próximos episodios.
Este Proyecto es conducido por el guitarrista Antonio Briceño y llega a ustedes gracias al apoyo de:
- Artesano Global Foundation
- Carreño Foundation
- Luthier Carlos González
En este 2do episodio entramos de lleno en el mundo de la Guitarra Clásica.
Compartimos noticias sobre la actualidad internacional de la Guitarra, y presentamos dos discos de enorme belleza: Divertissements de la oboista Michaela Hrabankova junto al guitarrista Gabriel Bianco; y J.S. Bach, complete lute suites, de Sharon Isbin.
En este episodio escucharás fragmentos de las obras:
Del disco Divertissementes:
- Sonatina para Oboea y Guitarra de Karl Pilss
- Le Départ, Le montgnard – Napoleon Coste, Gabriel Bianco.
- Sonatina para Oboe y Guitarra de Barna Kováts
Del disco J.S. Bach, complete lute suites:
- Preludio de la Suite en sol menor BWV 995
- Sarabande de la Suite en sol menor BWV 995
- Fuga en Do menor, BWV 997
En este 3er episodio disfrutaremos de poder escuchar al mismo maestro Antonio Lauro interpretando algunas de sus obras.
Compartimos noticias sobre la actualidad internacional de la Guitarra, y presentamos por parte del disco “Lauro Interpreta a Lauro”. Además recomendamos la lectura del libro “Antonio Lauro, un músico total” escrito por Alejandro Bruzual.
En este episodio escucharás fragmentos de las obras:
Del disco Lauro interpreta a Lauro:
- Adios a Ocumare.
- María Luisa
- El Negrito
Edwin Guevara Gutiérrez:
- Bambuco N.2 en interpretación del guitarrista David López.
20 Miniatures for solo Guitar de Matthew Dunne:
- Miniatura numero 10, interpretada por Ashley Lucero.
- Miniatura numero 7 en interpretación por Michael Cohen.
Joseph Kosma
- Autumn Leaves en solo de guitarra, arreglada e interpreda por Yenne Lee.
Para este cuarto episodio de Guitarras del Mundo, anunciamos un programa centrado en la música de cámara y los arreglos guitarrísticos de obras poéticas. Nos acompañarán piezas del álbum Dichterliebe, una adaptación del ciclo de canciones románticas de Robert Schumann a cargo del tenor Pablo Pollitzer y el guitarrista Walter Ujaldón. Este trabajo convierte la íntima poesía de Heinrich Heine en una experiencia nueva, donde la guitarra romántica de Ujaldón crea un ambiente delicado y emotivo.
Además, exploraremos el disco Vals Elegíaco de Luis Zea, donde la guitarra clásica se convierte en vehículo para transmitir sentimientos profundos a través del valse y otras formas de la música latinoamericana. Esta obra rinde tributo a los sonidos elegantes y nostálgicos, propios del vals, y demuestra la versatilidad de la guitarra para expresar emociones complejas.
Les invitamos a disfrutar de este viaje sonoro y a seguir apoyándonos en redes sociales, donde compartimos más contenido sobre el mundo de la guitarra clásica y sus intérpretes.
En este episodio compartimos los siguientes temas musicales:
Del disco Dichterliebe, de Pablo Pollitzer y Walter Ujaldón:
- Escucho el sonido de la cantina – Robert Schumann
- En el maravilloso mes de mayo – Robert Schumann
- En el sagrado Rin – Robert Schumann
- Las flautas y violines suenan – Robert Schumann
- Standchen – Franz Schubert
Del disco Vals Elegíaco, de Luis Zea:
- Choro – Rodrigo Riera
- El Frutero – Cruz Felipe Iriarte
- Mi tripón – Otilio Galíndez
En nuestro quinto episodio rendimos homenaje a la vida y legado del gran maestro venezolano Alirio Díaz. A través de los recuerdos y vivencias de nuestro conductor Antonio Briceño, exploramos su historia en el marco de un aniversario más de su nacimiento.
Además, te traemos novedades sobre el panorama internacional de la guitarra, incluyendo el emocionante descubrimiento de un nuevo valse de Chopin, presentado en un arreglo especial para dos guitarras por el Maestro Alí Arango.
En este episodio, podrás escuchar fragmentos de:
Valse de Chopin en arreglo de Alí Arango Del álbum Valses del Pueblo Venezolano de Alirio Díaz:
El Bejuquero
Siempre invicto
Venezuela y Colombia
Y cerramos con el adagio del Concierto de Aranjuez, dirigido por Rafael Frühbeck de Burgos con la Orquesta Nacional de España, interpretado magistralmente por Alirio Díaz.
En nuestro sexto podcast damos una mirada a dos joyas discográficas que no te puedes perder:
- Retratos
Una producción maravillosa interpretada por Juliette Salmona al violoncello y Benjamin Valette en la guitarra, que nos invita a un viaje sonoro único.
- Dedicado a Fernando Sor
Un homenaje excepcional al compositor en manos del prestigioso dúo Arte en Parte, formado por Ángela Ferreiro e Iago Reigosa.
En este séptimo episodio de Guitarras del Mundo, exploramos el virtuosismo de John Williams y su capacidad para transformar obras icónicas en experiencias íntimas a través de la guitarra solista. Desde piezas clásicas hasta música de cine, folclore y blues, cada interpretación refleja la esencia única de estas composiciones en un viaje inolvidable.
Repertorio del episodio:
- Gnossienne No. 1 – Erik Satie
- Theme from Schindler’s List – John Williams
- Nkosi Sikelel’ iAfrika – Enoch Sontonga
- Theme from The Godfather – Nino Rota
- El Diablo Suelto – Heraclio Fernández
- Blues for Felix – Charlie Byrd
- El Decamerón Negro – Leo Brouwer
Escucha cómo estas obras trascienden géneros y épocas en las manos del gran John Williams.
Déjate llevar por la versatilidad de la música de Eric Pénicaud.
En este octavo episodio, escucharemos interpretaciones únicas de sus obras a cargo de grandes músicos. Desde la delicada «Little suite for children» interpretada por el Duo Transatlantique hasta la poderosa «Tsunami» de Fabio Zanon, cada pieza cobra vida bajo la maestría de estos artistas. ¡No te pierdas la poética de las «Deux Berceuses» de Arnaud Dumond, la energía de «Derviches Tourneurs» con Gaëlle Solal y el emotivo «Jubilatio» en manos del Duo cordes et Ámes!
En este noveno episodio exploramos la producción discográfica «Vals Elegíaco» de quien fue considerado por Leo Brouwer como «El solista ideal», el maestro venezolano Luis Zea.
De esta producción escucharemos las obras:
Tasteggiata
Bernardo GianoncelliNostalgia y Choro
Rodrigo RieraMedallón Antiguo
Agustín BarriosMañanita Caraqueña
Evencio CastellanosEl Frutero
Cruz Felipe IriarteMi tripón
Otilio GalíndezVals Elegíaco
Luis Zea
En este décimo episodio compartimos la hermosa música de Vicente Emilio Sojo en las manos de Alirio Díaz, se trata de la producción discográfica «Aguinaldos y otras melodías venezolanas«.
Y damos inicio de manera muy especial a nuestra sección de invitados con la participación del maestro Esteban Ojeda, quien muy gentilmente nos acerca el panorama actual de la guitarra en la isla de Margarita, a través de su valiosa labor de enseñanza.
En este onceavo episodio nos dejamos acariciar por las bellas melodías pertenecientes a «Historia del tango» en las manos de la Maestra Berta Rojas junto a la Camerata Bariloche.
Episodio 12: La Guitarra Clásica de Gabriele Curciotti
En este episodio exploramos la obra de Gabriele Curciotti, uno de los guitarristas más destacados de la actualidad. Su música, cargada de expresividad y técnicas innovadoras, combina elementos de la tradición clásica con influencias contemporáneas que enriquecen el repertorio de la guitarra.
Descubre piezas que muestran su enfoque único hacia el instrumento, y cómo logra evocar paisajes sonoros que transportan al oyente a nuevas dimensiones musicales. Además, reflexionamos sobre su impacto en la música para guitarra y la inspiración que brinda a intérpretes y compositores alrededor del mundo.
Patrocinantes